No. | Compromiso |
119 | Propuesta de iniciativa de la ley de Salud Mental para el estado de Tlaxcala. |
120 | Crearemos el Instituto para Enfermos Renales de manera integral |
121 | Investigación de las causas, diagnósticos oportunos de enfermedades renales en niños, la creación de propuesta para disminuir la incidencia y generar la cultura de la prevención, tratamientos oportunos y fomento a los trasplantes. |
122 | Tendremos el programa de un médico en casa, para enfermos especiales con incapacidad de salir de su domicilio |
123 | Elevaremos a tercer nivel el Hospital General, con más camas y especialidades indispensables como traumatología y ortopedia, cardiología, oncología y geriatría. |
124 | Nuestro personal médico tendrá mejores salarios y condiciones de trabajo. |
125 | Cuidaremos de todos durante el COVID-19: Tendremos kioscos COVID las 24 horas del día con apoyos económicos para enfermos por COVID en período de convalecencia, Pruebas de detección rápida, Cargas gratuitas y tanques de oxígeno y haremos convenios con hospitales privados para ampliar la cobertura de nuestros enfermos por COVID. |
126 | Psicólogos suficientes (de preferencia uno por centro de salud), para la atención primaria de salud mental y Mayor contratación de psiquiatras y psicólogos para hospitales y unidades especializadas. |
127 | Atención a la salud mental post Covid. |
128 | Mejorar el clima laboral de los trabajadores de la salud y otorgar atención psicológica permanente. |
129 | Creación del departamento de salud mental dentro de la dirección operativa del OPD Salud de Tlaxcala. |
130 | Cumpliremos el pacto de la primera infancia: Alcanzar una prevalencia de Lactancia Materna Exclusiva a los 6 meses de 40%. Reducir la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años a 9%. Reducir la prevalencia de anemia en menores de 5 años a 20.5%. Lograr que al menos el 40% de la población menor de tres años tenga acceso a educación inicial de calidad o programas de práctica de crianza para sus padres/cuidadores. Incrementar al 72% la cobertura de educación preescolar y mejorar su calidad. Disminuir la prevalencia de niños con desarrollo inadecuado al 12%. Reducir la tasa de mortalidad por homicidio en menores de 4 años a menos de 2 por cada 100 mil habitantes y disminuir en al menos 10% el número de casos de maltrato infantil en menores de 5 años. Resolver al menos el 80% de todos los casos de desapariciones en menores de 5 años, y disminuir su prevalencia anual en al menos 15%. Incrementar el porcentaje de niños registrados antes de 1 año al 90%. Disminuir en al menos 15% el número de casos de abuso sexual infantil en menores de 5 años |
131 | Mejoraremos la calidad y la atención de los 179 centros de salud que tenemos en el estado, con mejores servicios médicos, laboratorios y farmacias con gran abasto de medicamentos. (oftalmología, odontología) |
132 | Ampliar a 80 ambulancias para el traslado de pacientes como mínimo. |
161 | Realizar estudios sobre la potencial vinculación de enfermedades crónicas con la contaminación ambiental con especial énfasis en las relacionadas con la contaminación del agua (Interviniente) |
15 | Atenderemos las principales demandas en salud, educación y vivienda, que reduzcan la pobreza y mejoren el bienestar de los trabajadores, contribuyendo con ello a elevar la productividad, la competitividad y la reactivación de las empresas. (Interviniente) |
141 | Promoveremos programas que garanticen los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. (Interviniente) |