Banner principal

¿Qué es el Programa de Caravanas de la Salud?

El Programa es una estrategia de acercabilidad y complemento de la Red de Servicios de Salud en localidades pertenecientes a ciertas micro regiones cuyas características de ubicación geográfica y sociodemográficas, les impiden o dificultan el acceso real a la red de servicios de salud.

El Programa complementa los esfuerzos sectoriales desarrollados por la Secretaría de Salud y los Servicios Estatales de Salud y otras instituciones prestadoras de servicios de salud para consolidar las redes de servicios de salud.

 

Objetivo General

Proporcionar servicios regulares de promoción, prevención, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso, mediante equipos de salud itinerantes y unidades médicas móviles, que trabajan de forma complementaria, auxiliados con otros medios de transporte de personal en salud y el apoyo de unidades médicas fijas ubicadas en las rutas de atención ambulatoria. 

  

Objetivos específicos

  • Ampliar la cobertura de atención a las comunidades sin acceso a servicios de salud y fortalecer la capacidad resolutiva que garantice el acceso a una atención de salud de vanguardia tecnológica, aprovechando los medios y recursos que ofrece la tele salud.
  • Garantizar que la prestación equitativa, oportuna y con calidad de los servicios de salud se proporcione a través de un conjunto de recursos humanos capacitados, con sensibilidad intercultural y respeto a la diversidad. 
  • Promover la participación social y comunitaria para el desarrollo de una cultura de auto cuidado de la salud, basado en la promoción, prevención, control y atención oportuna de enfermedades, que coadyuve a mejorar estilos de vida en las personas, las familias y comunidades.
  • Proporcionar atención médica y odontológica con base en el CAUSES que ofrece el SPSS y las acciones asociadas al PDHO Salud.
  • Fomentar la afiliación de las familias objetivo del Programa, al SPSS y a los niños al Seguro Médico para una Nueva Generación para coadyuvar a alcanzar la cobertura universal.

 

Criterios de inclusión

 Las Caravanas de la Salud atenderán:

  • A personas que habiten en municipios catalogados como de menor IDH; o
  • A personas que habiten en localidades con alto o muy alto grado de marginación; o
  • A personas que habiten en localidades que no cuenten con acceso a servicios de salud ; o
  • A personas que se encuentren en sitios donde por razones de alguna emergencia sanitaria, emergencia epidemiológica, desastre natural y/o concentración masiva haya un incremento en la demanda de servicios.

 

Criterios para el Establecimiento de Rutas

Se entiende como una ruta de Caravanas de la Salud al espacio geográfico delimitado que abarca uno o varios municipios con la categoría de menor IDH, o municipio(s), que agrupan a un conjunto de localidades marginadas, con alta dispersión y difícil acceso a servicios de salud, sin posibilidad permanente de recibir servicios de salud en una región determinada, y que son atendidas por UMM y equipos itinerantes del Programa de acuerdo a una programación mensual.

 

Operación actual

Descripción de las UMM

   
 4 UMM Tipo 0
Unidad Pickup 4x4 C/camper

Personal
1 medico
1 enfermera
1 Promotor

2 UMM Tipo 1
Unidad C/consultorio Medico

Personal
1 medico
1 enfermera
1 Promotor

   

4 UMM Tipo 2
Unidad C/consultorio medico y consultorio Dental

Personal
1 medico
1 enfermera
1 Odontólogo
1 Promotor

2 UMM Tipo 3
Unidad C/consultorio medico y consultorio Dental y preparadas para telemedicina*

Personal
1 medico
1 enfermera
1 Odontólogo
1 Promotor

 

Ámbito de Operación 

Descripción
Programado
Realizado
Localidades Beneficiadas

125

125

Municipios Beneficiados

37

37

Población Beneficiada

58,086

58,086

UMM en funcionamiento

12

12*

UMM acreditadas

12

9

Comités de Salud

124

124

* 2 UMM tipo 3 se encuentran en reparación en la planta armadora se han sustituido por 2 unidades de supervisión.

 

Servicios que se prestan

Servicios médicos:
Consulta general
Toma de laboratorios
Toma de citologías vaginales
Servicios de estomatología:
Eliminación de focos de infección Extracción y abscesos
Amalgamas y resinas
Esquema Básico de prevención (odontoxesis y aplicación tópica de Flúor)
Interconsulta Mujeres embarazadas
Toma de radiografías periapicales
Sellador de fosetas y fisuras
Servicios de enfermería:
Participar en la capacitación técnica y normativa
Participar, coordinar y proporcionar los servicios de salud de acuerdo a la cartera definida, según las condiciones propias de la región
Elaborar reportes e informes sobre productividad
Requisitar los expedientes de las personas atendidas
Apoyar en la realización de procesos indirectos del Programa
Todas aquellas vinculadas a la prestación de servicios conforme su perfil profesional.
 
  Actividades de Promoción:
Visitar las localidades de acuerdo a la programación mensual autorizada
Promover la organización y participación comunitaria Brindar información a la comunidad
Desarrollar campañas de salud a nivel comunitario
Realizar levantamientos de censos nominales
Coadyuvar en las acciones de prevención y promoción de la salud.
Participar en la referencia a los pacientes que requieran atención a las unidades de salud (fijas o móviles).
Detección de riesgos epidemiológicos.