Banner principal

Misión

Realizar acciones que apoyen  la protección a la salud y el tratamiento médico- social; con la participación del enfermo y su familia; facilitando el acceso a los servicios de salud a la población en general.

Visión

Los trabajadores sociales de la secretaria de salud  deberán ser capaces de generar conocimientos originales e innovadores para  intervenir en problemáticas de carácter social e investigación para dar cumplimiento en la  protección a la salud.

 

Objetivo

El departamento de trabajo social de la secretaria de salud, apoyara con acciones concretas los programas de salud, a través del estudio y conocimiento de los factores económico y sociales que influyen en el proceso salud-enfermedad, para buscar en forma multidiciplinaria opciones de solución a la problemática de salud que presentan los individuos, grupos o comunidades en el estado de Tlaxcala.

 

Servicios que Otorga

  • Determinar el nivel  socio- económico de cada paciente que ingresa a los hospitales de la secretaria de salud.
  • Información y orienta sobre los servicios  que presta   la secretaria de salud. 
  • Información de pacientes hospitalizados en las unidades médicas.
  • Promocionar, orientar y apoyar las campañas de cirugía extramuros en el estado.
  • Aplicación del sistema de referencia y contrarreferencia  de pacientes en todos los niveles de atención médica.
  • Realiza gestiones intray extrahospitalarias para que los pacientes reciban una atención médica integral  completa
  • Apoyo en trámites de estudios de gabinete.

Como acceder a los Servicios

El servicio se otorga directamente solicitandolo en  las área de trabajo social de cada una de las unidades médicas dicho servicio es gratuito y se atiende de acuerdo a los horarios de servicio de cada unidad médica.

 

Lugar donde Presta los Servicios

En Hospital General de Tlaxcala, Hospital General de Huamantla, Hospital General de Calpulalpan, Hospital Regional de Tzompantepec “ Emilio Sánchez Piedras, Hospital de la Mujer, Hospital Infantil de Tlaxcala, Hospital General de Nativitas, Hospital Comunitario de Contla, Hospital Comunitario de Zacatelco, Hospital Comunitario de Villa Vicente Guerrero, Hospital Comunitario del Carmen Tequexquitla, Hospital Comunitario de Tlaxco, Centro de Salud Urbano de Tlaxcala, Centro de Salud Urbano de Huamantla, Centro de Salud Urbano de Calpulalpan, Centro de Salud Urbano de Apizaco,  Jurisdicción no I de Tlaxcala, Jurisdicción no II de Huamantla y Jurisdicción no III de Apizaco, centros nueva vida  de San Pablo del Monte, Calpulalpan,  Huamantla, Zacatelco.  La unidad de enfermedades  crónico degenerativas, módulos dentales de Apizaco y Tlaxcala, Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, centro de atención y detención del sida.

 

Dias y Horas de Atención

En los Hospitales Generales  Tlaxcala, Calpulalpan, Huamantla, de la Mujer, Regional de Tzompantepec  “Emilio Sánchez Piedras” el servicio es las 24 hrs. los 365 días del año así como en los Hospitales Comunitarios de  Zacatelco y Villa Vicente Guerrero.  En el Hospital General de Nativitas el servicio es de lunes a viernes de 8:00a.m a 8:00p.m  en el Hospital Infantil de Tlaxcala y Hospital Comunitario de Contla el servicio es de lunes a domingo de 8:00 a.m.  a 8:00 p.m, en los Hospitales Comunitarios de Tlaxco es de lunes a domingo de  8:00 a.m a 3:00 p.m, el Carmen Tequexquitla es de lunes a viernes de 8:00 a 8:00 p.m.  Centro de Salud Urbanos de Tlaxcala de lunes a domingo de 8:00 a 8:00 p.m. en el Centro Urbano de Huamantla y Calpulalpan de lunes a viernes de 8:00  a 8:00 p.m. Centro Urbano de Apizaco de 8:00 a 3:00 p.m. en las Jurisdicciones el horario es de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. en la Unidad Médica de enfermedades ceronico degenerativas el horario es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.  en los Centros Nueva Vida el horario es de 8:oo a.m a 4:00 p.m. Centro de Transfusión  Sanguínea de  7:00 a 3:00 p.m. 

 

Logros 2012

Durante el año 2012 se realizaron 47429 referencias de pacientes a otras unidades medicas  de mayor resolución, garantizando así la atención necesaria para cada uno de acuerdo a su problemática medica. una de las actividades fundamentales de trabajo social es determinar el nivel socio-económico de cada una de las personas que solicitan servicio en las unidades medicas de la secretaria de salud durante el año 2012 se realizaron 58545 estudios socio económicos.

En trabajo social se apoya a los usuarios con la realización de tramites entre ellos estudios especiales, constancias de hospitalización, entrega de certificados de nacimiento, entrega de certificados de defunción, etc. de los cuales durante el año de 2012 se realizaron 97150 en las unidades medica del estado.

 

se realizan encuestas de satisfacción donde el usuario puede plasmar su punto de vista y comentarios del servicio que recibio en las unidades medicas de la secretaria de salud, en 2012 se realizaron 13817 encuestas en las diferentes unidades medicas de la secretaria de salud.

 

Metas 2013

Para el año 2013 con el crecimiento de la población que demanda servicios de salud en el estado se pretende referir a unos 51148 pacientes de unidad medica a otra de mayor resolución garantizando que cada paciente sea atendido con la mejor oportunidad.

Se  ha contemplado para el presente año determinar el nivel socio economico de  61950 usuarios y realizar 103 150 gestiones  para que cada usuario tenga con oportunidad los servicios de salud complementarios al servicio medico que presta la secretaria de salud.

Se pretende realizar 14600 encuestas de satisfacción donde el usuario plasme  sus comentarios del servicio recibido en las unidades medicas y  con dichos comentarios poder realizar mejoras en los servicios que presta la secretaria de salud.