Banner principal

Misión

Ser un programa que establezca los elementos rectores para las instituciones del Sistema Nacional de Salud en Salud Sexual y Reproductiva para población adolescente, que brinde información y servicios de calidad y contribuir al ejercicio responsable de su sexualidad y reproducción, en forma satisfactoria y con los menores riesgos posibles.

Visión

Que la población adolescente sea  atendida bajo un Modelo de Salud Sexual  y Reproductiva accesible y equitativo, basado en las mejores  prácticas, que proporcionen información y servicios de calidad, que les permita ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e informada y disminuir los riesgos para su salud.

Objetivo

  • Contribuir al desarrollo y bienestar de los y las adolescentes, por medio de estrategias que permitan mejorar su salud sexual y reproductiva, basada en el reconocimiento de la diversidad cultural y sexual.
  • Disminuir los embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual.
  • Superar las inequidades sociales  que promuevan el respeto y el ejercicio de sus derechos humanos, en particular sus derechos sexuales y reproductivos.

Servicios que Otorga

  • Orientación –Consejería sobre métodos anticonceptivos en unidades de primer nivel y hospitales.
  • Orientación-consejería en el post evento obstétrico durante el control prenatal en las unidades de I y II nivel de atención, mediante el personal operativo, servicios amigables y los voluntarios del programa.
  • Fortalece el abasto y oferta de la gama de métodos anticonceptivos para adolescentes, incluyendo la anticoncepción de emergencia y el condón masculino y femenino, mediante la coordinación con el Programa de Planificación Familiar.
  • Difundir materiales de información, educación y comunicación  en temas de salud sexual y reproductiva del  adolescente, con la participación activa de jóvenes.
  • Difundir el marco jurídico que respalda la prestación de los servicios de salud sexual y reproductiva a los adolescentes.
  • Difundir los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en los servicios de salud.
  • Promover estrategias novedosas en comunicación educativa que han demostrado su efectividad en jóvenes, tales como: foros, ferias de la salud, obras de teatro, entre otras.
  • Pláticas y/o Talleres sobre temas de salud sexual y reproductiva por el personal de servicios amigables dirigidos a padres de familia, maestros y adolescentes, en nivel medio superior y superior.

Como Acceder a los Servicios

Acudir a los centros de salud de primer nivel a consulta externa para control prenatal de embarazo adolescente  y/o a hospitales al servicio de urgencias para su atención.
Se otorga consejería u orientación sobre métodos de planificación familiar en unidades de primer nivel  por el personal operativo, así como el otorgamiento del método por el personal médico.
Se otorga consejería u  orientación de prevencion ITS, Embarazo adolescente, Métodos de Anticonceptivos  y temas relacionados a la salud sexual, específicamente a adolescentes en el Centro de Salud Urbano de Tlaxcala, Huamantla y Apizaco  ambos turnos de lunes a viernes a través de los Servicios Amigables con un horario de 8:00 am a 8:00pm, así como métodos anticonceptivos.


Lugar donde Presta los Servicios

162 Unidades de primer nivel.
10 hospitales.


Dias y Horario de Atención

365 días del  año de 8:00 am a 8:00 pm unidades de primer nivel
365 días de año 24 Hrs en hospitales

Logros 2012

  • Incremento de la aceptación de método anticonceptivo post evento obstétrico (parto,  cesárea, aborto) en adolescentes  al  59%.
  • Se otorgaron 3247 consultas de primera vez a embarazadas adolescentes.
  • Se realizaron 8 Foros dirigidos a adolescentes de nivel medio superior en temas de salud sexual y reproductiva con 1000 asistentes.
  • Se realizaron Campañas de difusión en radio (FM CENTRO) por un mes sobre prevencion de embarazo adolescente.
  • Se colocó una Valla de promocion sobre prevencion de embarazo adolescente en la ciudad de Tlaxcala por un mes.
  • Cursos de capacitación para personal operativo de atención integral de adolescencia (7) y Salud sexual y reproductiva (4) con un total de 320 operativos asistentes.
  • Se realizaron  Platicas y /o Talleres en nivel medio superior y superior con un total de 42 escuelas  atendidas, Talleres 661, adolescentes  13,156 y   3995 adultos asesorados.
  • Se realizó difusión de material de promocion  (se repartió un total de  109,229 Entre carteles, dípticos, polípticos, regletas, combos sobre temas de prevencion embarazo adolescente, métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos de l@s adolescentes etc.).
  • Se acudió a  Programas de radio y/o entrevistas en radio Huamantla, FM Centro, Altiplano, XETT Tlaxcala, temas embarazo adolescente.